Medidas
El Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020 se estructura en 14 medidas y 45 submedidas a través de las cuales se pretende cumplir los objetivos establecidos en el Programa para el periodo 2014-2020:
Medida 1. Acciones de transferencia de conocimientos e información
El objetivo de esta submedida es fomentar la competitividad del sector agroalimentario y forestal gallego a través de la incorporación de prácticas innovadoras y del desarrollo de iniciativas I+D. Para ello, se considera prioritario consolidar un sistema permanente de trasferencia de conocimientos basado en el fomento de la formación profesional en materia agropecuaria y forestal, con especial orientación a nuevos agricultores y silvicultores.
Esta ayuda comprende actividades de formación profesional continua y adquisición de competencias, además de actividades de demostración e información. Para ello, se programan tres submedidas:
- Submedida 1.1 Formación profesional y adquisición de competencia
- Submedida 1.2 Submedida 1.2 Apoyo a las actividades de demostración y a las acciones de información
- Submedida 1.3 Apoyo al intercambio de corta duración de la gestión agrícola y forestal y a las visitas agrícolas y forestales
Medida 2. Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrarias
Con esta medida se pretende apoyar proyectos de asesoramiento especializado y garantizar el traspaso de información desde los centros de conocimiento, investigación y desarrollo hasta el medio rural. Se pretende, por tanto, llevar la innovación al sector agroalimentario y forestal gallego y, con ello, mejorar su competitividad.
Dados los objetivos transversales a los que contribuye esta medida de fomento de la innovación, adaptación al cambio climático y conservación del medio ambiente, los servicios de asesoramiento incidirán en cuestiones como la captura de carbono, la lucha contra la erosión, el uso eficiente de la energía y del agua, la conservación de la biodiversidad y la protección del suelo.
Esta ayuda se desarrolla a través de tres submedidas:
- Submedida 2.1 Apoyo para contribuir a la obtención de servicios de asesoramiento
- Submedida 2.2 Apoyo para el establecimiento de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento agrícola y de servicios de asesoramiento forestal
- Submedida 2.3 Apoyo a la formación de asesores
Medida 3. Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios
El fin de esta medida es el de incrementar la participación real de los productores agroalimentarios gallegos y de sus productos en la cadena alimentaria. Para ello, se pretende incorporar prácticas de mercado innovadoras, ofrecer productos de calidad diferenciada, fomentar el fortalecimiento del tejido asociativo, apoyar los canales cortos de distribución e impulsar el comercio electrónico.
Se fomentará la participación de los agricultores en regímenes de calidad reconocidos por norma comunitaria o por los Estados miembros con las prescripciones del artículo 16.1 del Reglamento (EU) 1205/2013, así como la promoción en el mercado de productos incluidos en estos regímenes.
Esta ayuda se articula a través de dos submedidas:
- Submedida 3.1 Ayudas a la participación en regímenes de calidad
- Submedida 3.2 Apoyo a las actividades de información y promoción en el mercado interior.
Medida 4. Inversiones en activos físicos
Junto con otras medidas programadas en el PDR, la inversión en activos físicos se orienta a la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias gallegas, del sector agroalimentario en su conjunto y el aumento de la base territorial de las explotaciones agrarias.
Bajo esta medida se expone unos objetivos de modernización y restructuración de las explotaciones agrarias gallegas a través de actuaciones que mejoren su rendimiento global y viabilidad, así como la sostenibilidad del medio. Para ello, la medida se estructura en cuatro líneas de ayuda:
- Submedida 4.1 Ayudas a las inversiones que mejoren el rendimiento y la sostenibilidad globales de la explotación agrícola.
- Submedida 4.2 Apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o el desarrollo de productos agrícolas.
- Submedida 4.3 Apoyo a las inversiones en infraestructura relacionada con el desarrollo, la modernización o adaptación de la agricultura o la silvicultura.
- Submedida 4.4 Apoyo a las inversiones no productivos vinculados al cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos.
Medida 6: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales
Con esta medida se pretende favorecer la creación de empresas y el desarrollo y aumento de la competitividad de las explotaciones, especialmente por aquellas lideradas por nuevos agricultores. Es fundamental asegurar la sustitución generacional del sector agrario, así como la fijación de la población en zonas rurales con el fin de evitar el grave problema de despoblación y el envejecimiento del medio rural gallego.
Los indicadores demográficos demuestran el grave problema de despoblación y envejecimiento que sufre Galicia, muy especialmente en las zonas rurales del interior. La solución no es sencilla y requiere de apoyos múltiples que pasan por mejorar las posibilidades de empleo y dotar a las zonas rurales de servicios que las hagan atractivas para la población, particularmente para la población nueva.
La incorporación de la población nueva y capacitada al sector agrario, el apoyo a las pequeñas explotaciones, la diversificación de la actividad económica, la creación de nuevas empresas, el apoyo a microempresas y pequeñas empresas no agrícolas, así como la extensión de la red de banda ancha a lo largo del territorio rural son elementos imprescindibles del desarrollo que fomentan la creación de empleo y por tanto el asentamiento poblacional.
Para lograr estos objetivos, el Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020 pone en marcha cuatro submedidas:
- Submedida 6.1 Ayuda a la creación de empresas para os nuevos agricultores.
- Submedida 6.2 Ayudas destinadas a la creación de empresas para actividades no agrícolas en zonas rurales.
- Submedida 6.3 Ayuda destinada a la creación de empresas para el desarrollo de pequeñas explotaciones.
- Submedida 6.4 Ayuda para las inversiones en la creación y desarrollo de actividades no agrícolas.
En todos los casos se consideran como criterios de prioridad las inversiones en proyectos innovadores reconocidos en el marco de la AEI y las procedentes de iniciativas de cooperación y desarrollo local.
Medida 7: Servicios básicos de renovación de población en las zonas rurales
La fijación de la población en el medio rural pasa por un nivel de calidad de vida asociado, en parte, a la oferta de servicios básicos en estas áreas. Es por eso que esta medida pretende financiar inversiones que fomenten la oferta de servicios y contribuyan al mantenimiento de la población en zonas rurales de Galicia.
Se implementan 5 submedidas en el Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020:
- Submedida 7.2 - Apoyo a las inversiones en la creación, mejora o ampliación de todo tipo de pequeñas infraestructuras, incluidas las inversiones en energías renovables y ahorro de energía
- Submedida 7.3 - Apoyo a las infraestructuras de banda ancha, en particular a su creación, mejora y ampliación, las infraestructuras de banda ancha pasivas y la oferta de acceso a la banda ancha y las soluciones y las soluciones de administración electrónica
- Submedida 7.4 - Apoyo a las inversiones en la creación, mejora o ampliación de servicios básicos locales para la población rural, incluidas las actividades recreativas y culturales, y la infraestructura relacionada
- Submedida 7.5 - Apoyo a las inversiones para uso público en infraestructuras recreativas, información turística e infraestructura turística a pequeña escala
- Submedida 7.6 - Ayuda para estudios/inversiones vinculados al mantenimiento, la recuperación y a la rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, de los paisajes rurales y de las zonas con alto valor natural, incluidos sus aspectos socioeconómicos, así como las iniciativas de sensibilización ecológica
Medida 8: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques
El sector forestal alcanza un peso muy importante en Galicia y por eso, la gestión forestal sostenible supone un importante hito frente al mantenimiento y fomento de este sector. Se llevarán a cabo actuaciones para la creación de superficies forestales y agroforestales, acciones de prevención y restauración de superficies afectadas por incendios, plagas y enfermedades forestales, inversiones no productivas y actuaciones de apoyo al tejido empresarial asociado a los bosques. Se articulan seis submedidas:
- Submedida 8.1 - Ayuda para la reforestación/creación de superficies forestales.
- Submedida 8.2 - Ayuda para el establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales.
- Submedida 8.3 - Ayuda para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes
- Submedida 8.4 - Ayuda para la reparación de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes
- Submedida 8.5 - Ayuda para inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor ambiental de los ecosistemas forestales.
- Submedida 8.6 - Ayuda para las inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales.
Medida 9: Creacion de grupos y organizaciones de productores
El fomento de una buena estructura empresarial ligada al sector agrario es fundamental de cara a la comercialización de los productos. Con esta medida se pretende apoyar la creación de agrupaciones y organizaciones de productores con el fin de mejorar su competitividad y la comercialización de sus productos.
Esta ayuda se articula en una única submedida:
Medida 10: Agroambiente y clima
El objetivo de esta medida es fomentar prácticas agrarias más sostenibles con el entorno, que aseguren la conservación de la biodiversidad y fomenten la adaptación al cambio climático a la vez que se mantiene la actividad de explotación. La aplicación de estas prácticas puede llevar a la disminución de la producción o cierta pérdida de rentabilidad; por eso es por lo que con esta ayuda se pretende compensar al agricultor por la realización de estas prácticas agrarias más sostenibles.
En virtud de esta medida se compensa a aquellos agricultores que se comprometan voluntariamente a realizar operaciones consistentes en uno o varios compromisos agroambientales y climáticos. La compensación será relativa a los costos adicionales y pérdidas de ingresos como consecuentica de los compromisos suscritos.
En base a dos medidas diferentes, los tipos de compromisos que pueden adquirir los agricultores gallegos son los siguientes:
- Submedida 10.1 Pago para compromisos agroambientales y climáticos
- Submedida 10.2 Apoyo para la conservación y el uso y desarrollo sostenible de los recursos genéticos en la agricultura
Medida 11: Agricultura ecológica
El sector de la agricultura ecológica continua siendo un terreno por desarrollar en Galicia. Por eso se implementa esta medida en el PDR con el fin de fomentar tanto el cambio de prácticas agrarias de cara a la agricultura ecológica, como el mantenimiento de las superficies ya integradas en este sistema.
La medida se orienta a la promoción del cambio en las prácticas agrícolas habituales de cara a los sistemas de producción ecológica definidos en el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo, del 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, y al mantenimiento de los mismos.
Se implementan dos medidas en el Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020:
- Submedida 11.1 Pago para el cambio a prácticas y métodos de agricultura ecológica.
- Submedida 11.2 Pagos para el mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica.
Medida 13: Pago para zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones especificas
La medida se orienta a la compensación por las pérdidas de ingresos y costes adicionales derivados de las limitaciones de distinta naturaleza que han de afrontar las explotaciones agrarias en zonas de montaña y otras con dificultades naturales distintas a las de montaña.
Se implementan dos submedidas en el Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020 en función de las zonas:
- Submedida 13.1: Pago de compensación en zonas de montaña
- Submedida 13.2: Pagos compensatorios para otras áreas que afrontan limitaciones naturales considerables
Medida 15: Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques
A través de esta medida se apoyaran las actuaciones para la conservación y promoción de recursos genéticos forestales así como la promoción del cambio de cultivo en superficies forestales de alto valor natural.
Esta ayuda se articula a través de dos submedidas:
- Submedida 15.1: Pago para los compromisos silvoambientales y climáticos
- Submedida 15.2: Apoyo a la conservación y el fomento de recursos genéticos forestales
Medida 16: Cooperación
La medida de cooperación se entiende cómo una medida transversal al conjunto de actuaciones recogidas en el Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020. Se estructura en dos líneas de trabajo, por una parte, las ayudas referidas al desarrollo de las actuaciones vinculadas a la Asociación Europea de la Innovación y por otra, las ayudas destinadas a fomentar la cooperación como eje conductor del cumplimiento de las prioridades de desarrollo rural.
Se incluyen las siguientes submedidas:
- Submedida 16.2 Ayudas para proyectos piloto y desarrollo de nuevos productos, practicas, procesos y tecnologías.
- Submedida 16.3 Cooperación entre pequeños operadores para organizar procesos de trabajo conjunto y compartir instalaciones y recursos, así como para el desarrollo / la comercialización del turismo.
- Submedida 16.4 Apoyo para la cooperación horizontal y vertical entra los agentes de la cadena de suministros para la creación y el desarrollo de cadenas de distribución cortas y los mercados locales y para actividades de promoción en el contexto local relacionado con el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales.
- Submedida 16.5 Apoyo para acciones conjuntas realizadas con vistas a la mitigación o la adaptación al cambio climático y para enfoques conjuntos con respecto a proyectos ambientales y prácticas ambientales en curso.
- Submedida 16.8 Apoyo para la elaboración de planes de gestión forestal o instrumentos equivalentes.
Medida 19: Apoyo para el desarrollo local LEADER
La iniciativa LEADER, como instrumento de desarrollo local integrado, innovador, multisectorial y participativo, ha demostrado ser una herramienta que contribuye al equilibrio territorial en las zonas rurales gallegas. Con la inclusión de esta medida en el PDR gallego, se pretende seguir apostando por esta herramienta fomentando la innovación e impulsando el diseño de la estrategia por los agentes del territorio.
Se programan las siguientes submedidas:
- Submedida 19.1 Apoyo a la preparación de estrategias de desarrollo local
- Submedida 19.2 Apoyo para la realización de las operaciones conforme a la estrategia de desarrollo local participativo.
- Submedida 19.3 Actividades de cooperación
- Submedida 19.4 Costes corrientes y animación
Medida 21: Ayuda temporal excepcional destinada a los agricultores y a las pymes especialmente afectados por la crisis de COVID-19
La finalidad de esta ayuda es asegurar la continuidad de la actividad empresarial de los titulares de explotaciones agrícolas de orientación productiva vacuno de carne y productores de flor cortada y planta ornamental, particularmente afectados por la crisis de la Covid 19.
Esta ayuda se articula en una única submedida: